Profesores

Manuel Pulido-Velázquez

Manuel Pulido-Velázquez

Catedrático de Universidad

Manuel Pulido Velázquez es Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la UPV y Director del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio AmbienteEl IIAMA es centro académico líder en España para el estudio interdisciplinar de los recursos hídricos (más de 100 investigadores, 40 doctores). Es también director de la Cátedra de Cambio Climático, UPV-Generalitat Valenciana.

Su destacada investigación trata sobre métodos y herramientas para gestión integrada de sistemas de recursos hídricos combinando hidrología, ingeniería, economía, análisis de sistemas y enfoques participativos. Ha escrito notables publicaciones en revistas científicas de relevancia internacional y coordina con éxito numerosos proyectos de investigación internacionales sobre temas como nexo agua-suelo-energía-clima, uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas, economía del agua, impactos del cambio climático y adaptación, y conservación de agua en sistemas urbanos y de riego, entre otros. 

Ha liderado el desarrollo de modelos hidroecónomicos para casos de estudio de gran relevancia en Europa, América (California, río Grande) y Asia (Tigris-Éufrates).

Alberto Garcia-Prats

Alberto García-Prats

Profesor Titular de Universidad

Alberto García Prats es profesor titular del departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV, Subdirector de Ordenación Académica y Alumnado en la ETSEAMN y Director de la Cátedra UPV-Global Omnium Aguas de Valencia.

Investiga en 

a) impacto del cambio climático en el regadío: agronomía del riego, cambio del patrón de consumo de agua en condiciones de cambio climático, empleo de modelos de simulación agronómica, sistemas de apoyo a la decisión.

b) Ingeniería del riego -diseño y operación de redes comunitarias de riego a presión, eficiencia energética en el regadío y binomio agua/energía 

c) eco-hidrología: manejo de las masas forestales con fines hidrológicos de maximización de la recarga por percolación profunda, modelos de simulación, sistemas de apoyo a la decisión.

Equipo de investigación

Hector Macian-Sorribes

Héctor Macián-Sorribes

Investigador postdoctoral

Héctor Macián Sorribes es investigador posdoctoral en Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) con un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia y Tecnología otorgado por la UPV. 

Sus líneas de investigación principales son el desarrollo de modelos hidroeconómicos innovadores, en particular algoritmos de optimización estocástica, el uso de inteligencia artificial en sistemas de recursos hídricos y la integración de predicciones hidrometeorológicas con modelos de gestión de recursos hídricos para mejorar la toma de decisiones en el sector del agua. 

Actualmente participa en el proyecto H2020 GoNEXUS, el proyecto PRIMA eGROUNDWATER y el proyecto del Plan Nacional de I+D+i de España ADAPTAMED.

Adria Rubio-Martin

Adrià Rubio-Martín

Investigador posdoctoral

Adrià Rubio Martín es investigador del Instituto Univ. de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), en la Universitat Politècnica de València (UPV). Su investigación se centra en la mejora de los modelos de gestión de recursos hídricos mediante la aplicación de una perspectiva holística, que utiliza la dinámica de sistemas para incluir variables económicas, sociales y medioambientales en un único ámbito de modelación.

Ha participado en  proyectos europeos sobre el desarrollo de servicios climáticos (INNOVA), y forma parte del equipo de coordinación en eGROUNDWATER sobre el uso de ciencia ciudadana y nuevas fuentes de datos para la mejora de la gestión de las aguas subterráneas, GoNEXUS sobre el desarrollo de herramientas para la gestión integrada del nexo agua-energía-alimentos-ecosistemas, The HuT sobre como adaptarse a los riesgos climáticos extremos, RETOUCH NEXUS y TRANSCEND (Horizonte Europa). 

Juan M. Carricondo-Antón

Investigador postdoctoral

Juan M. Carricondo Antón es investigador e ingeniero agrónomo, con máster de economía agroalimentaria y medioambiental y doctor en Ingeniería del Agua y Medioambiental por la Universitat Politècnica de València (UPV).

Sus líneas de investigación principales son el desarrollo de modelos de predicción de necesidades hídricas de cultivos. La integración de estas predicciones en modelos agrohidrológicos y la operatividad de redes comunitarias de riego a presión abastecidas mediante energías renovables.

Su actividad investigadora actual integra el modelado a escala de cuenca (Confederación Hidrográfica del Segura) de predicciones hídricas de cultivos y la predicción de los parámetros agrohidrológicos.

Amparo Martínez-Domingo

Investigadora posdoctoral

Amparo Martínez Domingo trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València

Su investigación reciente se centró en la contaminación difusa en el Medio Oeste de los EE. UU., la identificación de puntos calientes de nitratos a través de modelos a escala de cuenca y la implementación de BPA. Actualmente participa en el proyecto europeo GoNEXUS (Proyecto H2020) construyendo herramientas innovadoras para la gestión de WEFE Nexus (Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas).

Safa Baccour

Investigadora posdoctoral

Safa Baccour es investigadora posdoctoral en el ámbito de la economía de los recursos hídricos en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia. En 2024, recibió el prestigioso premio Cátedra Aquae de Economía del Agua por la mejor tesis doctoral.

Su investigación se centra en el desarrollo de modelos hidroeconómicos integrados y dinámicos para el análisis multisectorial y espacial a escala regional, de cuenca y global. Ha formado parte del grupo de investigación “River Basin Economic and Policy Modeling” (GRBEPM) que aborda el estudio de muchas cuencas fluviales, incluyendo las del Ebro, Limpopo, Zambezi, y Colorado. Actualmente, participa en los proyectos TRANSCEND y RETOUCH NEXUS (Horizonte Europa) sobre la adaptación a los riesgos climáticos extremos.

Najib Boubakri

Najib Boubakri

Estudiante de doctorado

Najib es estudiante de doctorado en el tema del cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Su trabajo de investigación se centra en el desarrollo de métodos para evaluar impactos y seleccionar opciones de adaptación y mitigación al cambio climático en áreas bajo condiciones de estrés hídrico. 

Su investigación está financiada por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan Nacional de I+D+i). Las principales áreas de experiencia de Najib son los recursos hídricos y la gestión medio ambiental, el desarrollo rural, el riego y la gestión del agua, la economía de los recursos hídricos, teledetección y agricultura de precisión. 

Anteriormente trabajó como asistente de investigación en el proyecto H2020 MADFORWATER. Najib está supervisado por el Dr. Manuel Pulido Velázquez (IIAMA) y el Dr. Alberto García Prats (IIAMA).

Ivan Lagos

Iván Lagos

Estudiante de doctorado

Iván Lagos Castro es estudiante de doctorado en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (MIHMA) de la Universitat Politécnica de Valencia. En su línea de trabajo investigativo busca abordar las diversas problemáticas del recurso hídrico con un enfoque innovador, que explote el potencial de las prácticas actuales más novedosas en el ámbito científico.

Ha desarrollado investigaciones que aprovechan el uso de la inteligencia artificial en el manejo del recurso hídrico de las ciudades, y ha participado en la formulación de proyectos de desarrollo hídrico en Latinoamérica. 

Actualmente su investigación se centra en el impacto del cambio climático en la cuenca del río Turia en España.

Dariana Isamel Ávila Velásquez

Estudiante de doctorado

Dariana es estudiante del doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) en la Universitat Politècnica de València (UPV). Su trabajo de investigación se centra en la mejora de la gestión de agua para riego en cuencas mediterráneas, combinando teledetección, predicción  meteorológica e inteligencia artificial. Su investigación está  financiada por el Ministerio de Universidades a través de las ayudas predoctorales para la formación de profesorado universitario (FPU) de España.

Las principales áreas de experiencia de Dariana son la gestión del recurso hídrico y gestión de riesgos con los Sistemas de Información Geográfica. Ha trabajado en cambio climático, gobernanza de ecosistemas, medios de vida y el enfoque de género en las áreas rurales, con población indígena Lenca de Honduras, a través de los fondos de la Iniciativa Cristiana de Romero (ICR) de Alemania y  de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Valentina Monico

Estudiante de doctorado

Valentina Mónico es estudiante predoctoral en Ingeniería Hidráulica y Medioambiental en la Universitat Politècnica de València. Su trabajo de investigación busca integrar modelos matemáticos y de dinámica de sistemas con el desarrollo de procesos participativos para proponer mejoras innovadoras en la gestión de los sistemas de recursos hídricos.

Valentina tiene experiencia en la realización de proyectos hidráulicos y de impacto ambiental y ha desarrollado investigaciones relacionadas con el efecto del régimen de caudales ecológicos sobre los indicadores de alteración hidrológica en cuencas españolas

Ana Gabriela Fernández-Garza

Estudiante de doctorado

Ana Gabriela Fernández Garza es estudiante del programa de Doctorado en Infraestructuras de Transporte y Territorio en la Universitat Politècnica de València. Su investigación esta financiada por el proyecto europeo TheHut el cual busca la predicción de las Olas de Calor, sus distribuciones espaciales y sus intensidades en relación con la morfología de la ciudad con el fin de determinar sistemas de alerta. Además de entender la influencia de las características morfológicas urbanas sobre las Islas de Calor Urbanas, buscando un diseño más resiliente al cambio climático. 

Ana Gabriela tiene experiencia en la elaboración de estudios de demanda de pasajeros de transporte público y optimización de rutas de recolección de residuos sólidos, además cuenta con conocimiento en planes reguladores, análisis de zonas de protección y calidad del agua. Ha desarrollado investigación en la incidencia de la morfología de la ciudad sobre las Islas de Calor Urbana en Valencia.