Manuel Pulido coordina el lab ‘Transformación verde y digital en la gestión del agua’
La primera reunión de este ‘lab’ que tiene como objetivo identificar los retos para implementar soluciones innovadoras dirigidas a la gestión más eficaz del agua.
La primera reunión de este ‘lab’ que tiene como objetivo identificar los retos para implementar soluciones innovadoras dirigidas a la gestión más eficaz del agua.
El proyecto GoNEXUS, forma parte del programa europeo H2020, y en él participa un consorcio integrado por 18 socios.
La Cátedra se creó en septiembre de 2015 tras el acuerdo entre la Fundación Aguas de Valencia y la Universitat Politècnica de València
La investigación aplica técnicas de post-procesado basadas en sistemas de lógica difusa en los modelos hidrológicos
Su intervención estuvo centrada en el papel de la inteligencia artificial y el machine learning en la gestión de recursos hídricos.
La tesis doctoral realizada por Patricia Marcos y dirigida por Manuel Pulido, ha desarrollado una metodología que identifica las medidas de adaptación más adecuadas a escala de cuenca.
Uno de los problemas que ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19 es la escasa atención que se presta por parte de las administraciones y organismos de gobierno a la investigación
Un artículo de Manuel Pulido sobre cambio climático y el trabajo desarrollado por investigadores del Grupo CALAGUA en el marco del proyecto LIFE ENRICH, protagonistas de la edición de mayo/junio.
La cuenca del Júcar es una zona propensa a sufrir sequías recurrentes que duran varios años por su gran variabilidad hidrológica.
El proyecto eGROUNDWATER está coordinado por el IIAMA y participa un consorcio de centros de Argelia, España, Francia, Marruecos y Portugal.